MARCO TEÓRICO- BARROCO ESPAÑOL

MARCO TEÓRICO
EL BARROCO ESPAÑOL
Introducción

El barroco español se desarrolló entre los años 1600 y 1750 haciendo parte del Siglo de Oro, Presentó una oposición a la tendencia predominante del Renacimiento así produciendo cambios en todas las artes como por ejemplo la danza, música, pintura, escultura y Arquitectura.
El arte barroco nació en Italia y desde ahí se extendió por toda Europa y especialmente a las religiones católicas haciendo que los grandes monumentos de la iglesia católica, con toda su imponencia atrajeran y deslumbraran a mucha gente. En las religiones católicas, el barroco se convirtió en el estilo oficial de la Iglesia y el Estado.
  • De la iglesia porque el Barroco lo sumerge todo en un raudal de entusiasmo religioso.

  • Del Estado porque dicha corriente traducía a la perfección, el orgullo y la magnificencia de los príncipes y gobernantes.
España en el siglo XVII adoptó una actitud de pesimismo, desengaño y desconfianza debido a la decadencia política, militar, económica y social que hubo en esta época así dando como respuesta el barroco.
Las crisis que hicieron que España tuviera esta decadencia fueron:
  1. La sociedad y la economía: Es donde España pierde la grandeza que tuvo como imperio en el siglo XVI. Los gastos de la corte, las derrotas militares y la perdida de territorios llevaron al Estado a la quiebra. Los problemas económicos se trasladaron al pueblo en el que cada vez se veía más la mendicidad y la delincuencia provocando que la clase alta se distanciara de la clase baja, demostrando su posición con lujos y despilfarros.

  1. Ideología: Como consecuencia de la crisis, el optimismo y la confianza en el ser humano, propias del Renacimiento, se convirtieron en un desengaño y en una actitud de pesimismo.

El afán por el disfrute de la vida da paso a una reflexión angustiosa sobre la brevedad de la vida y la fugacidad del tiempo: Desde el momento en el que nacemos estamos muriendo.

  1. Cultura y Literatura: La crisis y el cambio de mentalidad se reflejan en todas las manifestaciones artísticas, incluyendo la literatura. La inquisición sigue vigilando todas las manifestaciones culturales, por lo que en cierta medida se vuelve el planteamiento propio de la edad media.
El barroco es una corriente esencialmente contrarreformista, por lo que ha recibido también el nombre de ‘’Contrarenacimiento’’.
  • El Barroco supone una reacción contra la armonía de la vida y la belleza orgánica que presidian los sentimientos renacentistas.

  • La relación entre la vida y el espíritu es tensa y determina la aparición de dos vías de escape: Negación ascética e ironía.

  • Conviven el idealismo para escapar de la difícil realidad y el realismo más duro y cruel.

  • La inquietud metafísica y religiosa predomina sobre lo natural y pagano. Se vive en constante anhelo de Dios y de la infinitud.

  • La necesidad de una transformación integral se revela en la materialización de lo espiritual y en la espiritualización de la materia.

  • El lenguaje se aproxima a la artificiosidad (Procedimiento ingenioso y falta de naturalidad).

El barroco se considera como el resultado de una combinación de causas universales como la Contrarreforma y la crisis del humanismo, y de acontecimientos como la decadencia del país y el carácter español, pero también se intensifica de los elementos culto greco-latinos del Renacimiento y consiguiente reacción realista y satírica contra ellos.
En la literatura española se dieron dos, tanto en prosa como en verso.
  • El culteranismo
  • El conceptismo
Ambas tenían mucho en común, y responden a ese objetivo de buscar lo original y complicado frente a la sencillez del renacimiento.

En fin, El barroco inicia cierta destrucción de la norma estilística, que empieza a ser sustituida por la afectación, actitud que invade la práctica totalidad de las literaturas europeas y que recibirá una amplia gama de nombres: preciosismo, poesía metafísica, marinismo, etc.
POLÍTICO

Junto con Inglaterra, España estaba gobernado por la dinastía Habsburgo (Casa real europea) con monarquías absolutas de religión católica. Cabe destacar que la política barroco- española se identifica por la despreocupación y debilidad que tenían los monarcas, la corrupción y la bancarrota del Estado.
En el siglo XVII, en España vivió un periodo de crisis política, militar, económica y social las cuales convirtieron el Imperio de España en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores (En ese tiempo eran Felipe III, Felipe IV y Carlos II) dejaron el gobierno en manos de ministros de confianza o válidos entre los que se destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.
En la segunda mitad del siglo XVII, Francia se aprovechó de la debilidad militar española (debido a la participación que hizo España en la guerra de Los Treinta Años), Y ejerció una presión expansionista por los territorios que estaban regidos por Carlos II; Llegando a la consecuencia de que la corona española perdió parte de sus posesiones en Europa. Por lo tanto, España a comienzos del siglo XVIII estaba perdido y liquidado.
La guerra de Los Treinta Años fue causada por la dinastía de los Habsburgo y los príncipes protestantes alemanes y sus aliados, donde se extendió por Europa siendo por razones políticas ya que muchos países querían que los Habsburgo en Europa.

Resultado de imagen para monarquia absoluta piramide







Aquí se puede ver la organización Político -  social que tenía España en el siglo XVII, teniendo en cuenta que era una monarquía absoluta que componía de reyes católicos y donde no existía división de poderes o funciones del Estado.

  • SOCIAL
La sociedad española del siglo XVII era una sociedad escindida: la nobleza y el clero conservaron tierras y privilegios, mientras que los campesinos sufrieron en todo su rigor la crisis económica. La miseria en el campo arrastró a muchos campesinos hacia las ciudades, donde esperaban mejorar su calidad de vida; pero en las ciudades se vieron abarcados al ejercicio de la mendicidad cuando no directamente a la delincuencia.

Por otra parte, la jerarquización y el conservadurismo social dificultan el paso de un estamento a otro y sólo algunos burgueses lograron acceder a la nobleza. La única posibilidad que se ofrecía al estado llano para obtener los beneficios que la sociedad estamental concedía a los estamentos privilegiados era pasar a engrosar las filas del clero.
Las clases sociales
-Aristocracia: apoya a la monarquía para garantizar sus propios lujos y privilegios.
-Pequeña nobleza: vive de sus bienes y rentas, pero se empobrece de forma progresiva.
-Burguesía: es una clase social débil respecto a otros países europeos.
-Campesinos: sufren las penurias del campo y de las ciudades. Son objeto constante de impuestos. No tiene acceso a la cultura y carecen de posibilidades para cambiar de clase.
Religión y sociedad
Continúa vigente el valor social de la limpieza de sangre los descendientes de conversos (cristianos procedentes de otras culturas).
La expulsión de los moriscos (descendientes de musulmanes convertidos al cristianismo) tendrá graves repercusiones en la economía agraria.


Resultado de imagen de clases sociales del barroco




  • CARACTERÍSTICAS


En un principio se utilizó el término barroco en forma peyorativa para designar el estilo artístico que se comenzaba a gestar. Posteriormente se le denomino Barroco a todas las artes plásticas y literarias que se distinguían por el exceso de ornamentación, durante el periodo de finales del siglo XVI y a principios del siglo XVIII, con las que se buscaba la exaltación de la ideología religiosa o la exaltación de los gobernantes, siendo en las artes plásticas; Arquitectura, pintura, escultura. Donde se denota de una manera más patente.
  • La Arquitectura: Se encuentra el dinamismo y la búsqueda del movimiento. La exageración se encuentra en las fachadas, puertas y ventanas, así como el uso de columnas salomónicas y ofídicas.

Por medio de estas construcciones se buscaba dar la impresión del movimiento en las construcciones, y darles ‘’vida’’, contrastando con el clasicismo renacentista.

  • La Escultura: Se distinguía por la tendencia al movimiento y a la naturalidad, olvidándose del arte escultórico renacentista, en donde se buscaban poses idealizadas en las esculturas.

Las esculturas evidencian la expresividad que el escultor quiere plasmar en ellas, exponiendo emociones como tristeza, amor, alegría, o enojo, así logrando la acción que se quiere dar.

  • La Pintura: Sobresalió por los efectos luminosos, como contrastes de luz y sombras, llegando a los extremos de pinturas llenas de luz, y se llegan a encontrar el claro-oscuro llegando al límite opuesto. Otro aspecto que se ve en las obras es el dinamismo en los personajes, quienes como a todo lo demás, se les daba una expresión de movimiento, donde se captaba el instante dramático, captando expresiones de alegría, tristeza o euforia.

  • La literatura: El barroco se destaca en la expresión del autor a través de un lenguaje lleno de recursos sintácticos, con que se da complejidad a los textos. Se representan usando alegorías y metáforas, juegos de palabras, una sintaxis compleja, como el terceto, el soneto, la redondilla y varios recursos retóricos.

La literatura se enfoca en los aspectos negativos como la cortedad de la vida, los avatares de la vida, y los problemas del ser humano, lo cual se entrevé mediante las novelas en donde los personajes encarnan facetas de la vida común y corriente.

  • El teatro: Experimenta un periodo de esplendor. Comenzando a escribir y actuar gran variedad de obras sobre diversos temas, pero los temas favoritos del fútbol, temas como el honor, la religión y tradiciones caballerescas, pastoriles, históricas y míticas, destacando y haciendo sobresalir el uso común de personajes alegóricos, como la fortuna, el vicio, el pecado, la traición y demás.

Otra de las distinciones del teatro barroco, es la duración de las obras, las cuales prolongaba durante horas, razón por la cual se comenzaron a introducir piezas menores, como el entremés, las jácaras, etc.



  • GÉNEROS


  • NARRATIVO:
En la literatura narrativa del Barroco español apreciamos claramente otra de las principales características de esta corriente artística, la contraposición entre realismo e idealismo. Este aspecto alcanzó su máxima expresión en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605 y 1615. En esta obra Cervantes creó un prototipo de escritura, del cual nacerá la novela moderna, al principio concebido como una manera de satirizar las novelas de caballería, aunque sus protagonistas, don Quijote y Sancho, se han convertido en símbolos de idealismo y realismo, como una contraposición de dos visiones muy diferentes de la realidad. A pesar de la gran importancia del Quijote, Cervantes también publicó otras novelas de gran importancia como Los trabajos de Persiles y Segismunda en 1617 y Novelas ejemplares 1613, y también fue autor de diferentes poemas y comedias.
Por otro lado, la escritura narrativa también se empleó como un medio de crítica a la pobreza y a la gran injusticia social del imperio español, apareciendo la Novela Picaresca.Este tipo de escritura se caracteriza por la presencia de un pícaro, o personaje principal que se presenta como un antihéroe, del cual se narra una falsa autobiografía cargada de mensajes moralizantes, a menudo utilizando la sátira, que busca denunciar principalmente la gran decadencia de la sociedad española, empleando un fuerte realismo a la hora de describir los aspectos mas desagradables de la sociedad española de la época. El propulsor de este tipo de novela es la obra El Lazarillo de Tormes, una obra anónima, aunque presenta también gran importancia El Guzmán de Alfarache, publicada entre 1599 y 1604, de Mateo Alemán, que se caracterizó por su amarga sátira de la sociedad español y por un profundo pesimismo, aunque a la vez ofrecía reflexiones moralizantes paralelas, un elemento que no encontramos en las demás novelas picarescas. Además, también destacaron obras como Buscón, de Francisco de Quevedo; la Vida del escudero Marcos de Obregón, de Vicente Espinel; y El libro de entretenimiento de la pícara Justina, de Francisco López de Úbeda, publicada en 1605
A NARRATIVA DEL S.XVII.
    La producción en prosa es extensa, con una amplia variedad de géneros. Así, se revitalizan algunos géneros creados en el Renacimiento, como la novela picaresca (aunque otros géneros desaparecen, como las novelas de caballerías, que deja de cultivarse tras la publicación de El Quijote). Surgen obras satíricas y festivas, la prosa doctrinal, obras de crítica literaria, etc.
    Entre este amplio abanico de creación es preciso destacar los siguientes géneros:
La novela picaresca, con el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán y El Buscón, de Quevedo.
La prosa satírica con Los sueños de Quevedo.
La prosa doctrinal, con El Criticón de Baltasar Gracián.
  
    LA NOVELA PICARESCA:
    Se afianza el género conservando las características básicas de la picaresca del Renacimiento:     ·La forma autobiográfica, puesto que el protagonista narra la historia de su vida en primera persona.
    ·El protagonista es un antihéroe, un ser marginal, de origen pobre, pero con ingenio. El pícaro se caracteriza por:
- Es hijo de padres sin honra.
- Sufre toda clase de adversidades. Pasa hambre.
- No tiene un oficio fijo.
- Pasa de la inocencia a la malicia rápidamente.
- Carece de conciencia moral. Acepta tranquilamente situaciones deshonrosas sin problema.
- Se afana, sin conseguirlo, por ascender de clase social.
  ·El pícaro lleva una vida itinerante, va de amo en amo y de lugar en lugar. Así se ofrece una visión de todas las clases sociales.
  Sin embargo aparecen notas diferenciadoras que definen la picaresca del siglo XVII:
- La acción se carga de discursos moralizantes.
- Un amargo resentimiento sustituye a la sátira benévola.
Quevedo relata la desventurada vida de Pablos, hijo de un ladrón y de una bruja. Pronto entra al servicio de un converso ennoblecido, Diego Coronel, y lo acompaña cuando este se va a estudiar a casa del dómine Cabra, viejo avaro que mata de hambre a sus alumnos. Después viaja con don Diego a la Universidad de Alcalá y, cuando se entera de que su padre ha muerto en la horca, regresa a Segovia para recoger la herencia. Viaja por diversas ciudades, es encarcelado, sale de la cárcel sobornando al juez y vive diversas situaciones que lo llevan a América, donde tampoco consigue prosperar.
    LA PROSA SATÍRICA:
    Con la sátira se pretende hacer una crítica despiadada y cruel de todos los sectores de la sociedad. Hay una burla agria tanto de temas como la mitología y el amor como de la vida política, la vida literaria. La obra fundamental es Los sueños de Quevedo.
    LA PROSA DOCTRINAL
    Hay que señalar tres características:
- Lograr utilidad, dando a la obra un contenido didáctico.
- Conseguir novedad en la expresión, a base de artificios.
- Buscar la agudeza intelectual, para que el lector desarrolle su ingenio.
    Estas creaciones son el resultado de aunar inteligencia, adorno literario y contenido moral.
   

  • LÍRICO:
Géneros Literarios

En el barroco en España podemos encontrarnos en el género lirico con:
Poesía Moral y Filosófica: Son poemas que se centran en temas de la época como son la vida, muertes, soledad y la apariencia engañosa de las cosas, siendo muy descriptivos en todo momento

Poesía Religiosa: Es la poesía que tiene como base a Dios, se establece una relación con la adoración, afirmación, duda, negación. No es necesario que el autor recurra expresamente a Dios, o directamente a elementos de la religión, para que su obra sea religiosa puede haber situaciones espirituales

Poesía Burlesca: En esta poesía podemos ver muchos de sus problemas sociales y políticos los cuales los plasmaban de una forma de burla, es bastante crítico y a la vez humorístico  


Poesía Narrativa: En esta poesía se involucran a varios personajes, suelen verse en forma de dialogo, estos poemas se asemejan un poco a los cuentos, en algunas ocasiones cuando el personaje actúa como narrador pueden aparecer otras voces de otros personajes que se involucran en la historia

Si muero,
dejad el balcón abierto.
El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo).
El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento).
¡Si muero,
dejad el balcón abierto!


  • DRAMÁTICO:
Género dramático:

El género dramático es de los mas representativos del Barroco. En este se llevaron a escena gran variedad de temas tales como: religión, caballerescos, pastorales, sucesos históricos, comedia, etc. Las obras mas representadas eran las comedias las cuales mezclaban lo trágico y lo cómico.
Durante el Barroco se conformaron los teatros nacionales donde destacaron autores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca; Shakespeare(Del fr. baroque, y este resultante de fundir en un vocablo Baroco,  figura de silogismo, y el port. barroco, perla irregu...

Félix Lope de Vega Carpio:
Nació en Madrid en el año 1562 y murió en 1635. Tuvo una vida muy agitada, llena de aventuras y escándalos. Hasta fue marino de guerra en el Armada Invencible.
Su obra:
Cultivó todos los estilos pero sobre todo escribió 420 comedias, todos en verso, que renovaron el teatro.
Algunas obras:
Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey, El Caballero de Olmedo.
Aportes:
- Rompe con las unidades del lugar y del tiempo.
- Crea el molde de la llamada comedia de capa y espada.
- Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español.
- Su teatro fue polimétrico.
- Destacan Fuenteovejuna, El perro del horteano, El caballero ed. Olmedo etc.
- Mezcla lo cómico con lo trágico.        
Resultado de imagen para aportes de lope de vega al teatro

Las obras normalmente comenzaban a las 2 o 3 de la tarde en invierno y a las 4 en verano para aprovechar la luz del día, estas normalmente duraban 3 horas ininterrumpidas.

Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido (a veces lanzaba objetos para interrumpir y hacer fracasar una comedia). Las distintas clases sociales no se confundían en el interior, sino que se mantenían rígidamente las diferencias entre ellas (juntos pero no revueltos).

En el siglo XVII el teatro alcanza su mejor momento. Abundan las obras que tratan el tema de la honra.  El personaje del gracioso se consolida. Palcos Típico corral de comedias.


©  Materialelaborado por David     GALINDO.

El teatro del Siglo de Oro se representaba en tres espacios:
- Los corrales de comedias: eran espacios abiertos, patios interiores entre casas u hospitales destinados a corral.
- Los teatros cortesanos: eran espacios amplios y con mucha más profundidad que los corrales, lo que permitió que la escenografía se complicase.
- Los escenarios móviles: eran los carros en los que se desplazaban los llamados cómicos de la legua (comicos ambulantes).

OBRAS Y AUTORES
Autores  
Luis de Góngora y Argote (1561-1627): fue un gran poeta y dramaturgo, al que ya en su época se le reconocía como tal. Fue el máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo. En sus obras poéticas podemos distinguir Angélica y Medoro, Fábula de Píramo y Tisbe, y las más conocidas son Fábula de Polifemo y Galatea y la otra Soledades. En teatro: Las Firmezas de Isabela, La Comedia Venatoria y El doctor Carlino.

lope de vega
Lope de Vega (1562-1635) : es otro de los poetas y dramaturgos mejor valorados de la época. Es uno de los máximos exponentes del teatro barroco. Escribió obras de todo tipo, narrativas: La Arcadia, El peregrino en su Patria, Pastores de Belén y La Dorotea. Líricas escribió varias, por ejemplo: Los Romances, La vega del Parnaso, Rimas, Rimas Sacras y La Filomena.

Baltasar Gracián (1601-1658) :
Grandísimo escritor que trabajó la prosa didáctica y la filosofía.Trabajó con la corriente literaria del conceptismo. Escribió grandes obras como : El Héroe, El Político, El Discreto, El Comulgatorio, Agudeza y Arte de ingenio y Oráculo manual y arte de prudencia.  Pero su obra más conocida, la cual es una de las más importantes de la literatura.Baltasar Gracián

Francisco de Quevedo (1580-1645) :
Noble, político y uno de los escritores más importantes de la literatura española. Era un grandioso prosista que trabajo muchas obras de diferentes tipos como: políticas (Política de Dios, gobierno de Cristo), ascéticas (Providencia de Dios), filosóficas (La cuna y la sepultura para el conocimiento propio y desengaño de las cosas ajenas), críticas literarias La aguja de navegar cultos con la receta para hacer Soledades en un día, obras festivas (Cartas del Caballero de la Tenaza) y obras satíricas-morales (Los Sueños).

Tirso de molina Tirso de Molina (1579-1648) :
Religioso, dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco. En lo que más destaca es en obras teatrales, escribió muchas obras, pero las más destacadas son: Don Gil de las calzas verdes, El Burlador de Sevilla, El condenado por desconfiado y El Vergonzoso en palacio. Sus obras en prosa son: Los cigarrales de Toledo, Historia de la Orden de la Merced y Deleitar aprovechado.Tirso de molina

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) :
Fue un militar, escritor, poeta y dramaturgo español del Barroco. Escribió sobre todo obras dramáticas, y sus obras más importantes son: piezas dramáticas destacables (Amor, honor y poder, La dama duende, La vida es sueño, El mágico prodigioso, El gran teatro del Mundo y La aurora de Copacabana), dramas (Amado y aborrecido, Apolo y Climene y Judas Macabeo, entre otras), comedias (Agradeces y no amar, El conde Lucanor y La señora y la criada, entre otras), teatro breve (Baile de los Zagales, Entremeses de Don Pegote, Jácara del Mellado y Mojiganga de la Carapiña) y autos sacramentales (A Dios por razón de estado, Indulto general y El socorro general, entre otros).

  • OBRAS
Luis de Góngora

poesía de 1580 romántica.

LA  MÁS BELLA NIÑA
La más bella niña
de nuestro lugar,
hoy viuda y sola,
ayer por casar,
viendo que sus ojos
a la guerra van,
a su madre dice,
que escucha su mal:


No me pongáis freno
ni queráis culpar,
que lo uno es injusto,
lo otro por demás.
Si me queréis bien,
no me hagáis mal,
harto peor fuera
morir y callar,

Dejadme llorar
orillas del mar.


Dejadme llorar
orillas del mar.

Pues me distes, madre,
en tan tierna edad
tan corto el placer
tan largo el pesar,
y me cautivastes
de quien hoy se va
y lleva las llaves
de mi libertad,


Dulce madre mía,
¿quién no llorará,
aunque tenga el pecho
como un pedernal,
y no dará voces
viendo marchitar
los más verdes años
de mi mocedad?

Dejadme llorar
orillas del mar.


Dejadme llorar
orillas del mar.

En llorar conviertan
mis ojos, de hoy más,
el sabroso oficio
del dulce mirar,
pues que no se pueden
mejor ocupar,
yéndose a la guerra
quien era mi paz,


Váyanse las noches,
pues ido se han
los ojos que hacían
los míos velar;
váyanse y no vean
tanta soledad,
después que en mi lecho
sobra la mitad,

Dejadme llorar
orillas del mar.


Dejadme llorar
orillas del mar.


(1581)
Ándeme yo caliente
y ríase la gente.

Traten otros del gobierno
del mundo y sus monarquías,
mientras gobiernan mis días
mantequillas y pan tierno,
y las mañanas de invierno
naranjada y aguardiente,
y ríase la gente.
9

Busque muy en hora buena
el mercader nuevos soles;
yo conchas y caracoles
entre la menuda arena,
escuchando a filomena
sobre el chopo de la fuente,
y ríase la gente.
30
Coma en dorada vajilla
el príncipe mil cuidados,
cómo píldoras dorados;
que yo en mi pobre mesilla
quiero más una morcilla
que en el asador reviente,
y ríase la gente.
16

Pase a media noche el mar,
y arda en amorosa llama
Leandro por ver su dama;
que yo más quiero pasar
del golfo de mi lagar
la blanca o roja corriente,
y ríase la gente.
37
Cuando cubra las montañas
de blanca nieve el enero,
tenga yo lleno el brasero
de bellotas y castañas,
y quien las dulces patrañas
del rey que rabió me cuente,
y ríase la gente.
23

Pues amor es tan crüel,
que de Píramo y su amada
hace tálamo una espada,
do se junten ella y él,
sea mi Tisbe un pastel,
y la espada sea mi diente,
y ríase la gente.
44

Notas:

v.12: Las píldoras medicinales se "doraban" con azúcar para mejorar su sabor.
v. 14: "Quiero más" es prefiero.
v. 21: y [tenga] quien me cuente...
v. 28: Filomena es el ruiseñor.
v. 33: Leandro cruzaba a nado el Helesponto cada noche para ver a Hero.
v. 35: La bota de vino (blanco o tinto).
vv. 38-44: Píramo creyó muerta a Tisbe y se atravesó con su propia espada, luego Tisbe lo halló muerto y se la clavó también: así la espada fue el tálamo donde los amantes se unieron.


LOPE DE VEGA

El perro del hortelano


El perro del hortelano es una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio en Madrid, en 1618 al cuidado personal del propio autor. Procede por una expresión idiomática: «Ser como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer»; el perro es un animal no vegetariano que no come los vegetales del huerto de su amo, pero no deja que los otros animales los coman. Toda la frase se refiere al argumento de la obra y significa que Diana no puede amar a Teodoro y por eso, no lo deja amar o ser amado por cualquier otra persona.

RESUMEN

Todo empieza cuando Teodoro y Marcela están hablando en la terraza del castillo de la condesa Diana en Miranda. Tristán vigila en la puerta, ve que se acerca Fabio, y Teodoro y Tristán se dan a la fuga empujando a Fabio que cae rodando por las escaleras. Después llega la condesa, que intuye por la situación que algún hombre ha entrado. Después de deducirlo todo, habla con Marcela y ésta le confiesa todo, tras esto la condesa decide que Marcela y Teodoro pueden casarse, pero en realidad ella está enamorada de Teodoro. Diana escribe una carta de amor a Teodoro y éste al ver que tiene posibilidades con la condesa rechaza a Marcela, esta por venganza se va con Fabio que se le ha declarado aprovechando la baja moral de Marcela. A los pocos días la condesa recibe a su dos pretendientes, el conde Federico y el marqués don Ricardo, y escogiendo a su futuro esposo y rechazando a Teodoro quien muy entristecido por la decepción, intenta volver con Marcela, que le rechaza aludiendo que está con Fabio. Pero los dos se acabarán reconciliando rápidamente, mientras la condesa Diana les está espiando. Diana otra vez celosa habla a solas con Teodoro y le hace entender que está enamorada de él (cosa que le avergüenza, ya que no tiene sangre noble y es una deshonra para su reputación). Al acabar de hablar, Teodoro habla con Marcela y le dice que Diana quiere que se case con Fabio, y por tanto tiene que hacerlo. Marcela se da cuenta que él no quiere a la condesa, él la quiere a ella. Poco después Diana rechaza al marqués Ricardo y Teodoro habla con Diana para decirle que no quiere más falsas esperanzas y se va con Marcela, justamente lo que la condesa no quería. Al notar Ricardo y Federico el amor de la condesa por Teodoro y además de que no es de sangre noble, encargan a Tristán que lo mate después de negociar el precio. Este se lo cuenta todo a su amo e ingenia un plan para ayudarle. El plan consiste en ir a ver al conde Ludovico, el cual perdió hace muchos años a un hijo llamado precisamente Teodoro, y hacer pasar a Teodoro por su hijo, y así tener sangre noble y poder casarse con la condesa. El plan se lleva a cabo y Tristán visita al conde Ludovico y se inventa la historia. El conde muy feliz decide ir a ver a su supuesto hijo al condado de Belflor. Teodoro recibe la visita de su falso padre, junto la sorpresa de todos, justo antes de irse a España para salvar la vida. Al ser noble, Teodoro y Diana se casan y se van a vivir a España con su “padre”, después de que Teodoro rechace definitivamente a Marcela.

BALTASAR GRACIÁN

El Héroe (1637)



El título de El Héroe remite a la cualidad máxima del hombre en la antigüedad clásica, esto es, la virtus latina o la areté (αρετη) griega. El primero de los libros publicados por Baltasar Gracián es un tratado en el que se describen las cualidades del hombre de excepción. Cada una de esas prendas relevantes de que está formado el héroe se autoriza con la mención de su presencia en un eminente personaje histórico, entroncando con los Dicta et facta memorabilia de la tradición latina de Valerio Máximo. Este ejemplo funciona como colofón de cada uno de los capítulos, llamados «primores». El término alude al sentido etimológico de esta palabra, derivando de primus como sustantivo, esto es, «el mejor», «el primero».
La obra remite también al el príncipe de Maquiavelo, pues es un doctrinal de buen gobierno, si bien aplicado al ámbito de la reacción de la propia persona. Pero, en contraste con el tratadista italiano, esta «razón de estado de uno mismo» no olvida conciliar la política y la moral, ya que en la España de la Contrarreforma al príncipe maquiavélico se opuso un príncipe cristiano, como pregona el título de la obra de su contemporáneo Diego Saavedra Fajardo Idea de un príncipe político cristiano (1640).
Por otro lado, El Héroe conecta con el cortesano  de Baltasar de castiglione, aunque ya no basta con los modales corteses renacentistas. En Gracián el cortesano necesita también astucia, inteligencia, buen discernimiento e incluso disimulo.



PEDRO CALDERON DE LA BARCA

SONETOS

1

A las flores

Éstas que fueron pompa y alegría
despertando al albor de la mañana,
a la tarde serán lástima vana
durmiendo en brazos de la noche fría.

Este matiz que al cielo desafía,
Iris listado de oro, nieve y grana,
será escarmiento de la vida humana:
¡tanto se emprende en término de un día!

A florecer las rosas madrugaron,
y para envejecerse florecieron:
cuna y sepulcro en un botón hallaron.

Tales los hombres sus fortunas vieron:
en un día nacieron y espiraron;
que pasados los siglos, horas fueron.



ROMANCES

1

Romance amoroso a una dama

¿No me conocéis, serranos?
Yo soy el pastor de Filis,
cera a su pecho de acero,
esclavo a sus ojos libres.

Huésped en vuestras riberas,
oponer de amor me visteis
a las armas vencedoras
resistencias invencibles.

Mas ¡ay! yo muerto, serranos;
¡ay, amor, ya me venciste!;
los incendios de mis hielos
tus poderes acrediten.

Para matarme tus ojos,
Filis, el amor elige;
que a mayores vencimientos
bastan los rayos que viste.

A cuyo imperio süave,
a cuya fuerza apacible
no hay libertad que se exente,
no hay exención que se libre.

A tu beldad las beldades
desconocidas se rinden,
desde las que el Tetis beben,
hasta las que el Ganges viven.

Cuyo nombre el Gata ufano
gloria le da más felice
que sus arenas al Tajo,
que sus imperios al Tíber.

En tu alabanza mi efecto,
entre efectos imposibles
epiciclos fatigara;
mas temo que espumas pise.

Retírase, pues, cobarde,
y tanta empresa remite,
o de un águila a los vuelos
o a los acentos de un cisne;

que una voz ronca no puede
ni puede una pluma humilde
ultrajarte; que te ignora
quien se atreve a describirte.

Mis deseos igualmente
que por divina te admiten,
como a deidad te veneran
y como a deidad te piden,

así, pues, el tiempo nunca
en ti con mudanza triste
las rosas aje del rostro
ni del cuello los jazmines;

a la primavera hermosa
que en tus mejillas asiste,
en siempre floridos mayos
goce perpetuos abriles;

que admitas unos deseos,
que una voluntad estimes,
como atrevida en quererte,
acordada en elegirte.

Si tienes dueño, a tu dueño
te hurta: mi mal te obligue,
para que mi ardor aplaques,
nieve a que a mi cuello apliques.

Yo vi que hurtados a un muro
a que pudieran asirse,
le repartieron abrazos
a un árbol unos jazmines.

Tú verás que a mis deseos
solicitan persuadirte
yedra que dos olmos trepa,
vid que dos álamos ciñe.

Prisiones rompe el capullo
avaramente sutiles
el clavel, y fuera dellas
con púrpura el aire tiñe

pues te incitan sus ejemplos,
Filis, sus ejemplos sigue;
que si tú mi amor retornas,
cierto estoy que Amor me envidie.














Comentarios

  1. The Ringer - youtube.com - YouTube
    The Ringer · 1. The youtube downloader Ringer, The Baccarat Master · 2. The Ringer, The Blackjack Master · 3. The Ringer, The Poker Master · 4. The Ringer,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRERRENACIMIENTO

MARCO TEÓRICO DEL REALISMO